![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3c53/e58e/ce4d/4200/0059/newsletter/featured_image.jpg?1476869190)
- Área: 400 m²
-
Fotografías:Soraia Oliveira
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/384d/e58e/ce51/fb00/0046/newsletter/10.jpg?1476868161)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicada en la ciudad de Vale de Cambra, la Casa Eira fue un desafío de rehabilitación con aproximadamente 400 m² de construcción.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3efa/e58e/ce51/fb00/005c/newsletter/1.jpg?1476869799)
La casa centenaria estaba gravemente degradada y necesitada de una rehabilitación profunda que lograra revivir la memoria del rasgo original, sin olvidar las necesidades actuales. El propietario quería una vivienda donde pudiera tener un ambiente familiar y tradicional, sin olvidar su lado irreverente y creativo, donde los amigos siempre son bienvenidos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3a39/e58e/ce51/fb00/004e/newsletter/24.jpg?1476868653)
Esta rehabilitación se divide en 2 bloques de programación. En el primero, junto al patio de entrada, encontramos un área, anteriormente utilizada como anexos y establos para los animales, transformada en una zona de convivencia, con una cocina y un comedor, una instalación sanitaria y algunos compartimentos que mantienen el rasgo original y son de uso efímero, como de convivencia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3909/e58e/ce4d/4200/0050/newsletter/17.jpg?1476868349)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3d84/e58e/ce51/fb00/0059/newsletter/axonometria.jpg?1476869499)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3886/e58e/ce4d/4200/004d/newsletter/12.jpg?1476868219)
El segundo bloque de programación es evidente al subir la rampa y encontramos la casa de la ama de llaves adornada con una vieja alforja y los viñedos verdes que nos recuerda la proximidad a las montañas y la naturaleza.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3b26/e58e/ce51/fb00/0052/medium_jpg/31.jpg?1476868890)
Esta es la intervención principal y el edificio más llamativo, donde encontramos los espacios más íntimos y privados. Con comedor y cocina, estos se dividen por un elemento que permite la permeabilidad visual. El armario de la cocina es la protección de la escalera que nos lleva al segundo piso y también el armario de apoyo para la sala de estar, es un elemento continuo y de conexión entre los espacios, que les da continuidad y uniformidad. El salón contiene uno de los elementos añadidos al edificio, que marca su forma, un área de lectura, que deja el edificio y abraza la naturaleza. Luego encontramos una habitación y un baño más privado. Esta planta superior tiene acceso directo al jardín trasero del edificio que tiene una mayor elevación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5807/3a6f/e58e/ce4d/4200/0054/newsletter/26.jpg?1476868707)