![](https://images.adsttc.com/media/images/59af/4fa1/b22e/38b8/4100/0065/newsletter/DSC_3315.jpg?1504661397)
Emplazado a metros del terminal de Naoshima, isla japonesa más conocida como la 'Isla de las Artes', el pabellón de Sou Fujimoto aparece como un diamante traslúcido y liviano posado al borde costero de Kagawa, siendo visible desde el desembarcadero principal y dando la bienvenida a los visitantes de la isla.
El Pabellón de Naoshima formó parte de la Trienal de Setouchi de 2016 y Fujimoto ha creado su estructura con un entramado de acero inoxidable pintado blanco, actuando como una malla que da al poliedro su forma irregular y apariencia liviana que parece levitar sobre el suelo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59af/5027/b22e/38b8/4100/0068/newsletter/DSC_3308.jpg?1504661531)
La estructura tiene una altura interior de siete metros convirtiéndola en una estructura habitable que incentiva a que los visitantes entren y experimenten este espacio reticulado y delicado que a la vez genera sombras y permite el traspaso del viento. Su forma irregular y las distintas pendientes generadas en su interior entregan un carácter flexible a la estructura ya sea en términos contemplativos o como espacio de descanso del intenso sol.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59af/52d6/b22e/38c9/7e00/0142/newsletter/DSC_3351.jpg?1504662218)
![](https://images.adsttc.com/media/images/59af/50a7/b22e/38c9/7e00/0137/medium_jpg/DSC_3316.jpg?1504661655)
El pabellón es uno de los varios hitos arquitectónicos y artísticos de la isla de Naoshima, la cual cuenta con obras de SANAA, Tadao Ando, Yayoi Kusama y James Turrell entre otros.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ae/fd5c/b22e/38c9/7e00/00a5/medium_jpg/IMG_9966.jpg?1504640331)