![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/75c8/e58e/cebf/5700/01bb/medium_jpg/PORTADA_8314_11.jpg?1481864616)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/732a/e58e/cebf/5700/01af/newsletter/8314_01.jpg?1481863948)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Auditorio, organizado en un volumen alargado entre dos cotas: el nivel urbano de la avenida y el nivel superior de los jardines, con siete metros de desnivel, tiene una poderosa condición topográfica, como la muralla de Lugo. Esta condición permite utilizar la topografía a favor del proyecto y minimiza la necesaria altura de la torre escénica, configurando un perfil urbano continuo hacia la ciudad y permitiendo disponer un jardín elevado de acceso al Auditorio mirando a naciente, antesala verde y silenciosa del edificio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/749a/e58e/ce1f/9600/00c1/newsletter/8314_22.jpg?1481864308)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/7930/e58e/ce1f/9600/00d0/medium_jpg/105_axo_2014.jpg?1481865512)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/758a/e58e/ce1f/9600/00c6/newsletter/8314_37.jpg?1481864556)
Entre la transparencia de ambas caras se organiza el interior linealmente con una espina funcional y las dos salas, de 900 y 300 plazas, se apoyan sobre el perfil natural del terreno con una única pendiente, incorporando la visión de los jardines y la luz natural al fondo de los graderíos. A través del jardín se produce el acceso a las salas y desde la avenida, el acceso al centro de exposiciones. El vestíbulo alto y continuo, enlaza los recorridos y articula los vacíos de diferentes alturas que potencian unos espacios rotundos para el encuentro.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/74ed/e58e/ce1f/9600/00c3/medium_jpg/8314_26.jpg?1481864384)
La cubierta de aluminio se pliega para envolver los distintos espacios, cada uno con la altura necesaria, y dibuja una cornisa quebrada que lo aleja una imagen monolítica. Como una galería, una veces traslúcida y otras transparente, la fachada de vidrio serigrafiado de distintas opacidades, confiere al edificio un carácter luminoso y construye la cara más urbana del Auditorio, configurando un edificio que debe representar una institución abierta para los ciudadanos. La imagen es plana y continua hacia la calle, con distintas alturas, y fragmentada en el jardín hacia donde ofrece una silueta irregular que apenas sobresale de la copa de los árboles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5853/740e/e58e/ce1f/9600/00be/newsletter/8314_12.jpg?1481864176)