
- Área: 450 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Fernando Guerra | FG+SG
.jpg?1469502562)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa Vigário es un proyecto particular y sensible, que data del 2008 y que fue completado a principios de 2015.

El proyecto es el resultado de un contexto privilegiado. Las ruinas existentes fueron los factores desencadenantes que establecieron las condiciones para el desarrollo de la nueva narrativa arquitectura.
.jpg?1469502574)
.jpg?1469502437)
El nuevo proyecto se adapta a las viejas paredes de piedra, llenando los espacios intersticiales existentes, unificando la masa y proporcionando un entorno de contraste contra las superficies ásperas de la piedra (los personajes principales de la narración), en un primer diálogo entre el viejo y el nuevo.
.jpg?1469502421)
Las ruinas de piedra son el elemento principal en la trama, y el nuevo cuerpo arquitectónico es un aliado silencioso y un escenario neutral. Además, el nuevo organismo se traduce como un gesto que respeta la nostalgia y la historia del pasado, evitando así su pérdida y caída en el olvido. Al mismo tiempo, la nueva intervención utiliza el pasado para su propio beneficio, aprovechando la geometría, texturas y propiedades visuales.
.jpg?1469502277)
.jpg?1469502508)
La construcción se prolongó durante casi ocho años, y fue testigo de varias paradas y esperas. Este fue un lento ejercicio de arquitectura, todo tiene que ver con el paso del tiempo.

La primera fase, con respecto a la reconstrucción, limpieza y consolidación de las partes deterioradas de las ruinas, se llevó tan solo el primer año completo. El trabajo fue realizado de acuerdo al antiguo y tradicional, y casi perdido, los método de configuración de la piedra, respetando la construcción original. Cada fase fue un reto, logrado con éxito por un estrecho y dedicado panorama del sitio, resultando en muchos casos en soluciones específicas del lugar debido a la naturaleza especifica del edificio; cada pared o esquina necesitaba una atención particular y personal.
.jpg?1469502288)