![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 1 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/602e/e58e/ce94/e500/026b/newsletter/PORTADA_CC_San_Bernab%C3%A9_30684e.jpg?1447387157)
-
Arquitectos: Pich-Aguilera Architects
- Área: 3317 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Jorge Taboada
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 6 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/5ea3/e58e/cee8/fb00/026d/newsletter/CC_San_Bernab%C3%A9_16.jpg?1447386776)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto para el centro comunitario de san Bernabé propone un Edificio-Calle, que ensaye y transmita los valores cívicos inherentes a la estructura urbana del propio barrio. De este modo, los usos específicos del programa funcional se ubicarán en volúmenes disgregados, dispuestos a lo largo de una directriz, configurando así una calle que funcionará como tal y que será realmente el corazón del proyecto.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 15 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/5f00/e58e/ce94/e500/0266/newsletter/CC_San_Bernab%C3%A9_30762.jpg?1447386854)
Ese Edificio-Calle se concibe como un marco para la relación y la expresión de los individuos y la comunidad, de tal modo que tomará fuerza a medida que los ciudadanos lo vayan descubriendo y viviendo libremente. A su vez, sus trazas procuran enlazar con la trama de calles del barrio existente, prolongando así sus recorridos más habituales y dando prioridad al transeúnte frente al tráfico rodado. Esa calle interior vertebra los cuerpos edificados que albergan el programa funcional del centro comunitario y responde a una visión urbana en su conjunto, en este sentido su recorrido queda pautado por tres espacios de cierta amplitud que podríamos llamar plazas, vinculada cada una de ellas a una actividad colindante.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 20 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/60bc/e58e/cee8/fb00/0277/newsletter/floor_(2).jpg?1447387310)
Por otro lado, el conjunto del proyecto ha sido pensado como una infraestructura bioclimática que trate de obtener sus niveles de confort combinando los recursos naturales locales, tanto climáticos como materiales, dejando la contribución de la maquinaria convencional como una dotación complementaria tan sólo para atender las puntas térmicas más extremas a lo largo del año.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 16 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/5ee1/e58e/cee8/fb00/026e/newsletter/CC_San_Bernab%C3%A9_30730e.jpg?1447386824)
El proyecto prevé una dotación para la producción de energía renovable, integrada en la arquitectura a partir del sistema de “jácenas solares” que conforman los umbráculos de las plazas.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 24 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/6064/e58e/cee8/fb00/0274/newsletter/detail_(2).jpg?1447387217)
Más allá del ámbito del centro comunitario propiamente dicho, el proyecto trata de reflexionar de un modo abierto sobre sus límites en tiempo y espacio, tal como conviene a una estructura urbana.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 3 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/5f79/e58e/cee8/fb00/0270/newsletter/CC_San_Bernab%C3%A9_30856.jpg?1447386979)
Por último, cabe decir que la arquitectura del Centro Comunitario de san Bernabé explora una apariencia que sea capaz de transmitir la dignidad del compromiso cívico que el propio edificio representa a la vez que su presencia en medio de la ciudad debería contribuir a la difusión de los valores que lo impulsan.
![Macrocentro Comunitario San Bernabé / Pich-Aguilera Arquitectos - Imagen 14 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/5645/5f3c/e58e/ce94/e500/0267/medium_jpg/CC_San_Bernab%C3%A9_30802.jpg?1447386916)