![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 1 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/ca60/e58e/ce09/3300/007a/newsletter/PORTADA_AHHFOT78.jpg?1442957906)
-
Arquitectos: C.F. Møller
- Área: 170000 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Joergen True
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 10 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/c9b0/e58e/ce09/3300/0077/medium_jpg/AHHFOT70.jpg?1442957725)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El plan maestro para la Costanera de Aalborg vincula el centro medieval de la ciudad con el fiordo adyacente, el cual su acceso ha sido difícil para los ciudadanos debido al puerto industrial y el tráfico pesado asociado. Al vincular el tejido urbano con las aberturas, se crea una nueva relación entre la ciudad y el fiordo, y lo que antes era la parte de atrás se convierte en un nuevo frente.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 15 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/ca89/e58e/ce09/3300/007b/newsletter/Phase_II_Siteplan.jpg?1442957949)
Tras el enorme éxito de la primera fase de la nueva costanera, diseñada y realizada por CF Møller Landscape en colaboración con Vibeke Rønnow Landscape Architects desde 2004 hasta 2013, la segunda etapa sigue el mismo enfoque básico y agrega nuevas variaciones de espacios centrados en la sala de conciertos Coop Himmelblau y la Casa de la Música de Aalborg (Musikkens Hus).
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 5 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/c996/e58e/ce09/3300/0076/medium_jpg/AHHFOT68.jpg?1442957694)
El plan maestro para la segunda etapa de la Costanera de Aalborg se basa por lo tanto en los principios de la primera etapa, con el paseo marítimo como elemento unificador. También se ha inspirado en el encuentro entre las dunas y la playa plana.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 2 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/c9cd/e58e/ce38/c100/006a/newsletter/AHHFOT72.jpg?1442957760)
La idea central de la segunda fase es la continuación del paseo marítimo como un "pantano" en combinación con un zócalo de ligera curvatura, en la que los edificios se localizan en un paisaje de dunas.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 18 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/cac5/e58e/ce38/c100/006f/newsletter/Sketch_2.jpg?1442958009)
El zócalo forma una base elevada que unifica a los edificios independientes de la zona incluyendo edificios universitarios, alojamiento para estudiantes y la sala de conciertos. En este conjunto, la plaza alrededor de la sala de conciertos se destaca por un basamento rectangular independiente.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 4 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/c90e/e58e/ce38/c100/0067/medium_jpg/AHHFOT60.jpg?1442957564)
El zócalo urbano ofrece protección contra las inundaciones, y las incisiones talladas en él crean una serie de espacios con funciones variadas - protegidos del viento por los lados del zócalo, que están diseñados como asientos.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 19 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/cae3/e58e/ce38/c100/0070/newsletter/Sketch_3.jpg?1442958041)
Amplias plazas están integradas en la secuencia del paseo marítimo, creando espacios verdes exuberantes con arboledas densas. La plantación se compone de árboles, arbustos y hierbas que son nativas del paisaje del Fiordo Norte de Jutland.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 3 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/c9fa/e58e/ce38/c100/006b/newsletter/AHHFOT76.jpg?1442957805)
En contraste con los materiales finos utilizados en el zócalo alrededor de Musikkens Hus, las otras superficies utilizadas en el área son crudas y simples, en asfalto, hormigón y madera - al igual que en la primera etapa de la Costanera de Aalborg.
![Aalborg Waterfront, Fase II / C.F. Møller - Imagen 12 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/5601/ca4c/e58e/ce09/3300/0079/medium_jpg/AHHFOT88.jpg?1442957882)