![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7e83/b3fc/4b11/a700/1d36/newsletter/965344965_foro-europeo-15.jpg?1414353777)
- Año: 2003
-
Fotografías:Jose Manuel Cutillas
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7e6d/b3fc/4b11/a700/1d32/newsletter/571310409_foro-europeo-05.jpg?1414353782)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La estructura genésica del proyecto, parte de una célula mínima básica, que a modo de espacio óptimo mínimo, puede multiplicarse pudiendo adoptar dimensiones y estructuras adecuadas a los diferentes usos. Con ello se consigue dotar al edificio de una gran flexibilidad, acorde a las cambiantes necesidades de un programa de este tipo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7e49/b3fc/4b11/a700/1d2b/newsletter/108336626_floor-plans.jpg?1414353839)
Claustro
El edificio retoma de la tradición “didáctica” europea, el concepto de “claustro” como estructura formalizadora: de este modo el programa se articula en torno a un patio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7e44/b3fc/4b11/a700/1d2a/newsletter/80046370_foro-europeo-09.jpg?1414353785)
Cofre calado
Las “vestiduras”, que a modo de “velos”, con diferentes graduaciones de transparencia, responden a una relación de mimetismo abstracto con el entorno natural circundante: los sutiles reflejos (como los de las telas de araña), los tonos de brillos barrocos, como enormes bordados, ante los troncos desnudos en invierno o con la coloración de las hojas en otoño, etc.* En este edificio la fotografía es “casi mentira”: sólo es cierta en el momento del “clic”... el resto de miles de momentos el edificio es distinto, cada momento: distinto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5127/7ea3/b3fc/4b11/a700/1d3d/newsletter/1293546952_foro-europeo-06.jpg?1414353798)