![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 1 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/99f8/c07a/8059/5e00/0091/newsletter/07.jpg?1406441958)
-
Arquitectos: Pedro Mendes Arquitectos
- Área: 2855 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Jorge Lopez Conde, André Martins
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 9 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/996b/c07a/8059/5e00/008f/newsletter/02.jpg?1406441824)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. A mitad de camino entre una de las referencias de arquitectura moderna de la ciudad, el edificio Parnaso de 1954, y la Casa da Música casi 50 años posterior, se localiza el edificio de viviendas. Ocupa el lugar de una antigua casa destartalada y emerge como un volumen con la silueta recortada a modo de dientes de sierra por una familia de lucernarios de dibujo irregular.
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 26 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/9a55/c07a/80d9/7100/00a7/newsletter/Planta.jpg?1406442038)
El frente o paño de fachada de color azul verdoso señala y anuncia la presencia de las viviendas y el comercio en la estructura urbana de la ciudad, mientras que las variaciones o cambios de las aperturas de las hojas del mismo registran las diferentes señales de ocupación y de la vida cotidiana de sus habitantes.
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 21 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/9aaf/c07a/8059/5e00/0099/newsletter/21.jpg?1406442151)
La propuesta ha trabajado en torno a una constante observada en la manera que se han ido ocupando las grandes manzanas — quarteirões— en el centro de la ciudad, con parcelas — o lotes— estrechas y profundas donde la construcción estaba inicialmente alineada y ordenada en su fachada a la calle. Con el paso de los años ese volumen principal se ha ido extendiendo poco a poco con diversas y sucesivas construcciones y añadidos — para uso comercial o industrial, o simplemente vivienda—, tanto en profundidad, hacia los jardines interiores, como en altura, creando conjuntos de sección distinta.
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 1 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/99f8/c07a/8059/5e00/0091/newsletter/07.jpg?1406441958)
Esta doble condición de crecimiento y sobreposición se vincula al proyecto, generando de esta manera relaciones complejas de articulación entre lo público, lo privado, la calle, la tienda, las viviendas, las terrazas y el jardín. Así, dos conjuntos o grupos de lucernarios definen y acotan las áreas que en un principio iban a seguir perteneciendo a la familia propietaria: la tienda-taller disfrutando del jardín y, arriba del todo, la casa-estudio con las vistas del mar no tan lejano. Entre ellas dos, un paquete de viviendas para vender.
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 8 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/9995/c07a/80d9/7100/00a0/medium_jpg/03.jpg?1406441866)
El sistema de trabajo ha sido un encuentro entre referencias de los dos lados de una unión ibérica muchas veces idealizada y pocas veces concretizada. La amistad de los dos autores dibujó una serie de catálogos de posibles fachadas de Lisboa, de Madrid y de Oporto donde coincidieron viviendo hace ya 20 años. Además hubo que enfrentarse a los absurdos de la normativa y situaciones kafkianas de la burocracia y gestión de la ciudad, así como, por desgracia, a la difícil coyuntura económica de estos años. Todo ello en un largo proceso que, qué duda cabe, también teje la trama o el lienzo con que se hace la arquitectura.
![Senhora de Fátima / Pedro Mendes Arquitectos - Imagen 20 de 30](https://images.adsttc.com/media/images/53d4/9a44/c07a/8059/5e00/0093/medium_jpg/12.jpg?1406442037)