Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local

Guardar

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Imagen 2 de 32Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación VigasPassive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación VigasPassive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación VigasPassive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos A Cargo: Oscar López
  • Equipo De Diseño: Iñaki González, Juan Torres
  • Ingeniería : Windmill structural consultants
  • Consultor : Víctor Viscor
Más informaciónMenos información
Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Marta Vidal

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En un terreno suavemente ondulado, ligeramente elevado sobre el nivel de la calle y con una posición topográfica dominante, se encontraba el sitio en estudio. Estaba enmarcado por restos de fragmentos de bosque que habían resistido el impacto de la intensa urbanización antropogénica. Durante las reuniones iniciales con los clientes, se destacó la rareza de encontrar espacios tan preservados. Si bien existían tales rincones, identificarlos requería una búsqueda cuidadosa, ya que parcelas con estas características no llegaban a nuestro estudio todos los días.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Marta Vidal

Desde el principio, las premisas fueron claramente definidas: la naturaleza establecería las condiciones fundamentales. La relación entre el interior y el exterior se convirtió en el principio rector del diseño.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Imagen 2 de 32
© Marta Vidal
Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Imagen 7 de 32
© Marta Vidal

La conservación de los árboles se consideró una opción, pero ¿era realmente la elección más óptima? Probablemente no. La preservación incondicional de los pinos podría afectar la ganancia solar esencial necesaria para el funcionamiento eficiente de la casa. Se debía encontrar un equilibrio cuidadoso con respecto a la vegetación existente.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía exterior, Madera
© Marta Vidal

La casa fue diseñada en base a premisas básicas, centradas en la creación de dos planos horizontales que ofrecerían un espacio habitable protegido. El amplio techo se extiende más allá de los cerramientos para desmaterializar los planos de la fachada.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera
© Marta Vidal
Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Marta Vidal

Bajo el techo, cuatro cajas de cerámica definen las áreas más privadas. De esta manera, se crea un espacio abierto entre las cajas, lo suficientemente amplio como para acomodar el programa diurno, asegurando una disposición funcional y fluida.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Imagen 23 de 32

Con un presupuesto ajustado, el objetivo era simplificar todos los sistemas tanto como fuera posible, eliminando elementos innecesarios. Este enfoque representó un desafío significativo para el estudio, demostrando la viabilidad de construir con recursos limitados al adaptar las necesidades y maximizar el potencial de los materiales utilizados.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera
© Marta Vidal

La inercia térmica de los cerramientos, combinada con el alto rendimiento de la envoltura, nos permitió prescindir de sistemas de calefacción. Solo una chimenea central proporciona la comodidad necesaria. Las altas temperaturas en verano se mitigan con porches que protegen de la radiación directa, mientras que la ventilación cruzada asegura el flujo de aire para mantener un confort óptimo.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Marta Vidal
Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Marta Vidal

Este proyecto es paradigmático del trabajo del estudio, demostrando que es posible lograr un alto nivel de confort sin recurrir a sistemas complejos y costosos. La combinación de un buen diseño y la inversión en una envoltura de alto rendimiento minimiza la demanda energética, eliminando la necesidad de sistemas como la calefacción vinculados a la energía aerotérmica, que en este caso se limita exclusivamente a la producción de agua caliente sanitaria (ACS). La disposición central del área de comedor, rodeada de cubículos, asegura la compactidad del diseño, permitiendo que el confort se mantenga durante todo el año con solo una chimenea y ventiladores de techo. Este enfoque demuestra que un diseño eficiente garantiza confort y sostenibilidad sin incurrir en costos adicionales innecesarios.

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local - Fotografía interior, Madera
© Marta Vidal

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local" [Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local] 24 mar 2025. ArchDaily Perú. Accedido el 4 Abr 2025. <https://www.archdaily.pe/pe/1028241/passive-house-llica-de-vall-arquitectura-local> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.