
-
Arquitectos: EME arquitectura
- Área: 120 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Germán Curihuinca

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Adquirir un lote en Neuquén capital y sus alrededores tiene un costo que pocos pueden afrontar. La consecuencia obvia de este proceso de valorización es la expansión de la frontera urbana hacia sitios que, hasta hace poco tiempo, estaban fuera del mercado inmobiliario.

Es el caso de Vista Alegre, un pequeño municipio rodeado de chacras en cercanía del rio Neuquén, localizado a 20km de Neuquén. La ruta 7, el llamado "camino a Vaca Muerta", hace que esta distancia se acorte significativamente: en menos de media hora cualquier vistaalegrino puede acceder a la capital provincial.

En este contexto, una pareja, con recursos finitos y ahorros acotados, decide comprar un lote en Vista Alegre Sur, a escasos metros del casco original, donde se concentra la oferta de servicios urbanos. Gracias a un crédito hipotecario, esta familia toma la decisión de construir su vivienda.

Se propone una vivienda compacta y de uso mixto (vivienda en PB y trabajo en primer nivel) con el objetivo de optimizar el lote (de 10x20 metros) y sus orientaciones, para así lograr un equilibrio entre la superficie cubierta y los patios.

La propuesta es introspectiva. Un muro permeable sobre linea municipal y un pequeño verde a continuación dan privacidad a la vida de la casa, generando una transición entre la calle y los dormitorios que ocupan dos terceras partes del frente, dejando en el tercio restante, un patio para el acceso a la vivienda y un espacio destinado al vehículo.

El área social en planta baja es un espacio integrado en doble altura en el que conviven estar, comedor y cocina. Se abre hacia el patio norte en diálogo con una galería que desdibuja los límites entre interior y exterior, asegurando una iluminación controlada en verano y plena en invierno. El área íntima, de 2 dormitorios, se orienta al sur, manteniendo una iluminación sin incidencia del sol directo.

En el primer nivel, el área de trabajo tiene dos estudios, uno de ellos en doble altura "balconea" y se relaciona con el área pública de la vivienda; mientras que el segundo tiene características privadas, ideales para llevar a cabo reuniones virtuales de trabajo.

La casa adquiere una materialidad y morfología simple, siendo el ladrillo hueco cerámico el material protagonista. Su exterior diferencia una caja blanca sin ornamentos que contiene los interiores y planos rojizos - permeables y opacos- del material crudo sin revoques para los exteriores.
