Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas?

Guardar

En muchas culturas, el fuego es un elemento sagrado utilizado en rituales de renacimiento y renovación. Lleva un doble simbolismo: es a la vez creador y destructor, capaz de iluminar caminos o consumir todo a su paso. En la mitología griega, por ejemplo, Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo dio a la humanidad, marcándolo como símbolo de progreso, conocimiento y poder creativo. Sin embargo, el fuego también evoca destrucción, como se ve en relatos bíblicos como el de Sodoma y Gomorra, donde se utilizaba como castigo divino. Esta dualidad también fue evidente en el incendio de 2019 en la catedral de Notre-Dame, que devastó su estructura histórica. El desastre desató una ola de solidaridad y condujo a avances tecnológicos sin precedentes, con esfuerzos de restauración que utilizaron herramientas digitales como el escaneo láser y el modelado de información de construcción (BIM) para recrear detalles intrincados y preservar el patrimonio arquitectónico.

 

Incluso antes de que los bomberos apagaran por completo las llamas, llegó una oleada de donaciones para este símbolo de la civilización occidental construido en el siglo XII. Entre los esfuerzos de restauración, Autodesk jugó un papel fundamental al aportar tecnología y experiencia, proporcionar su software y crear modelos BIM detallados de la catedral para la reconstrucción. Estas herramientas digitales permitieron una planificación y colaboración precisas, garantizando que se preservaran los intrincados detalles estructurales y la autenticidad histórica, al mismo tiempo que demostraron cómo la tecnología puede ser un poderoso aliado en los esfuerzos por conservar el patrimonio construido. Hablamos con Nicolas Mangon, vicepresidente de estrategia industrial AEC en Autodesk, sobre este proceso y cómo el uso de BIM benefició la reapertura de la catedral.

 

¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas? - Imagen 2 de 31
Cortesía de Nicolas Mangon

El modelo 3D BIM se creó mediante una combinación de escaneo láser, fotogrametría y metraje con drones, y tardó más de un año en completarse. Este esfuerzo dio como resultado un modelo BIM 3D detallado de la estructura tal como aparecía antes del incendio. El proyecto fue una colaboración entre Autodesk y Art Graphique & Patrimoine (AGP), una empresa francesa líder especializada en escaneo láser y digitalización de monumentos históricos. El modelo fue esencial para abordar tres desafíos principales: facilitar la colaboración entre más de 200 empresas y 2000 personas involucradas en el proyecto, cumplir con el ambicioso cronograma de restauración de cinco años y superar la documentación limitada del diseño original de la catedral. El modelo BIM también permitió una planificación precisa, la simulación de la fase de construcción y la identificación temprana de problemas potenciales, lo que garantizó que el proyecto se mantuviera encaminado.

 

Recopilamos miles de millones de puntos para capturar cada detalle intrincado de la catedral, desde sus techos abovedados hasta su icónica aguja. Debido a los complejos detalles estructurales y el gran tamaño de Notre-Dame, tomó más de un año crear el modelo a escala real tal como existía antes del incendio. Nadie había construido una aguja como esta en más de 100 años, y el modelo 3D se utilizó para guiar el nuevo diseño para honrar su integridad histórica, así como para probar y comprender su estabilidad contra las tormentas. – Nicolás Mangon

 

¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas? - Imagen 18 de 31
Cortesía de The Public Establishment "Rebâtir Notre-Dame de Paris" y Art Graphique & Patrimoine
¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas? - Imagen 27 de 31
Cortesía de The Public Establishment "Rebâtir Notre-Dame de Paris" y Art Graphique & Patrimoine

El modelo guió el proyecto para honrar su autenticidad histórica y al mismo tiempo incorporar ingeniería moderna para mejorar la resiliencia contra factores estresantes ambientales como las tormentas. Además, el mapeo facilitó la planificación logística, particularmente dado el almacenamiento limitado y el acceso restringido del sitio. Al simular entregas de materiales, rutas de trabajadores y fases de construcción, mejoró la eficiencia y la seguridad durante todo el proceso.

 

El modelo 3D BIM fue la solución a estos desafíos; mejoró la colaboración, la claridad y la eficiencia entre los equipos de reconstrucción, se utilizó para simular y planificar cada fase de la construcción y predijo los problemas que podrían surgir antes de que ocurrieran en el lugar de trabajo. El modelo BIM y nuestro software, que Autodesk donó al Établissement public Rebâtir Notre-Dame de Paris, proporcionaron una base de datos 3D compartida y escalable para guiar la colaboración entre los arquitectos, ingenieros e historiadores del proyecto. – Nicolás Mangon

 

La plataforma BIM compartida sirvió como base de datos central, lo que permitió a arquitectos, ingenieros, historiadores y especialistas en restauración trabajar de forma coherente. Este enfoque unificado garantizó que cada fase de restauración cumpliera con la integridad histórica y los estándares de seguridad modernos. La restauración de Notre-Dame también ha establecido un punto de referencia para el uso de la tecnología BIM en la preservación de otros sitios del patrimonio cultural. Como señala Mangon, este proyecto muestra la importancia de medidas proactivas, como la documentación digital de los monumentos históricos, para salvaguardarlos contra posibles desastres. Más allá de la restauración, las capacidades predictivas de BIM pueden simular cómo las estructuras responderán a los desafíos ambientales, guiando las estrategias de mantenimiento y conservación para los siglos futuros.

 

La restauración de Notre-Dame trasciende un mero esfuerzo de recuperación: representa un momento crucial para unir la tecnología con la preservación histórica. Aprovechar el modelado BIM 3D permitió lograr una precisión y eficiencia incomparables, elevando el listón para la salvaguardia de los monumentos históricos. Al unir a especialistas de todas las disciplinas en una única plataforma colaborativa, el proyecto ejemplificó cómo la innovación tecnológica puede proteger el patrimonio cultural para las generaciones futuras. Este logro subraya la necesidad crítica de invertir en la documentación digital de los hitos globales, un enfoque con visión de futuro que fortalece la resiliencia frente a las pruebas duales del tiempo y la adversidad ambiental.

 

¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas? - Imagen 31 de 31
Cortesía de The Public Establishment "Rebâtir Notre-Dame de Paris" y Art Graphique & Patrimoine

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Souza, Eduardo. "¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas?" [How Did BIM Help Notre-Dame Rise from the Ashes? ] 24 ene 2025. ArchDaily Perú. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el 3 Feb 2025. <https://www.archdaily.pe/pe/1025919/como-bim-ayudo-a-notre-dame-a-resurgir-de-las-cenizas> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.