Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos

Guardar

El movimiento moderno en la arquitectura surgió a principios del siglo XX, impulsado por avances en ciencia e ingeniería y una salida deliberada de estilos históricos. Defendió un enfoque en la equidad social, el desarrollo urbano, la eficiencia y el diseño funcional, marcando un cambio significativo en la filosofía arquitectónica. Originándose principalmente en Europa y Estados Unidos, el modernismo cautivó la imaginación global con su redefinición innovadora del espacio y la arquitectura. Su expansión hacia Asia fue facilitada por intercambios interculturales — arquitectos de Asia oriental que estudiaron bajo prominentes modernistas y arquitectos europeos que trabajaron en Asia oriental a través de colaboraciones internacionales o influencias de la era colonial.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 2 de 39La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 3 de 39La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 4 de 39La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 5 de 39La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Más Imágenes+ 34

El movimiento moderno ha moldeado profundamente el desarrollo de las ciudades asiáticas, alineándose bien con las altas densidades de población de la región y la rápida urbanización durante el período. Algunas ciudades asiáticas, particularmente las recién desarrolladas, se convirtieron en campos de prueba para los principios de diseño arquitectónico y urbano moderno. La firma del movimiento en la eficiencia y la dependencia de materiales como el concreto, el acero y el vidrio son claramente visibles en la planificación urbana y el lenguaje arquitectónico incluso hoy en día en la región. El concepto de Le Corbusier de la Ciudad Radiante, por ejemplo, comparte paralelismos con desarrollos orientados al tránsito en ciudades como Tokio, Hong Kong, Shenzhen y Taipéi.

Al examinar el desarrollo del movimiento moderno en Asia Oriental, su influencia puede rastrearse a través de figuras clave y proyectos emblemáticos que han dejado un impacto duradero, moldeando la identidad arquitectónica y el tejido urbano de estas ciudades.


Artículo relacionado

Modernismo personalizado y ornamental: la historia del teatro de ópera y ballet de Lituania en Vilna

Kenzo Tange: una figura icónica del modernismo">Kenzo Tange: una figura icónica del modernismo

Kenzo Tange sigue siendo una de las figuras más influyentes en la arquitectura modernista asiática. Sus primeras obras, arraigadas en estructuras de madera y casas unifamiliares, como la Casa Tange en Seijo, mostraron su maestría en formas y materiales tradicionales. Sin embargo, su visión arquitectónica se transformó a medida que se dirigió hacia edificios públicos. El Ayuntamiento de la Prefectura de Kagawa, por ejemplo, refleja esta evolución. Si bien se hace eco de la estética estructural de madera de sus obras anteriores, el edificio abraza principios modernistas a través del uso de concreto reforzado, diseños de planta abierta y una estricta adherencia a la lógica de la cuadrícula estructural. Estos elementos, junto con un sutil guiño a la expresión de la estructura de madera japonesa tradicional, hacen del proyecto un hito del modernismo temprano, similar a su trabajo contemporáneo en el Centro de Paz y Parque Conmemorativo de Hiroshima.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 10 de 39
Gimnasio Nacional Yoyogi / Kenzo Tange. Imagen © Rs1421 via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

A medida que el portafolio de Tange se expandió, también lo hizo su influencia. Quizás inspirándose en las formas de hormigón de capa delgada de Eero Saarinen, Tange comenzó a explorar un enfoque híbrido, fusionando concreto de capa delgada con estructuras tensadas. Esta innovación culminó en algunas de sus obras más icónicas: el Gimnasio de la Prefectura de Kagawa (ahora bajo amenaza de demolición) y el Gimnasio Nacional Yoyogi. Estos proyectos no solo establecieron un nuevo lenguaje arquitectónico, sino que también allanaron el camino para una ola de estructuras de concreto tensadas en Asia.

Las contribuciones de Tange continúan resonando en la arquitectura contemporánea. El Gimnasio Nacional Yoyogi, por ejemplo, sigue siendo un lugar celebrado, albergando eventos y conciertos y sirviendo como sede de handball durante los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020— casi 60 años después de su finalización. Mientras tanto, el Gimnasio de la Prefectura de Kagawa se ha convertido en un punto focal de debates sobre la preservación del patrimonio y la reutilización adaptativa, destacando el impacto duradero del legado modernista de Tange en el paisaje arquitectónico y cultural en Asia.

Clásicos de Arquitectura: Gimnasio de la Prefectura de Kagawa / Kenzo Tange

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 7 de 39
Gimnasio de la Prefectura de Kagawa / Kenzo Tange. Imagen © Jonathan Yeung

Clásicos de Arquitectura: Gimnasio Nacional Yoyogi / Kenzo Tange

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 2 de 39
Gimnasio Nacional Yoyogi / Kenzo Tange. Imagen © Arne Müseler via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

Ayuntamiento de la Prefectura de Kagawa / Kenzo Tange

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 38 de 39
Edificio del gobierno de la prefectura de Kagawa diseñado por Kenzo Tange. Imagen © Daisuke Nagata via Shutterstock

I.M. Pei: uniendo el modernismo en Asia

Ejercitando durante la misma época que Kenzo Tange y compartiendo inspiración mutua, I.M. Pei también jugó un papel fundamental en la configuración de la arquitectura modernista. Aunque gran parte de su trabajo se concentra en los Estados Unidos, las contribuciones de Pei a Asia son igualmente notables, si no más icónicas. Estos proyectos ayudaron a difundir los principios modernistas a lo largo del continente y los adaptaron a climas locales, contextos culturales y prácticas arquitectónicas, creando un puente único entre el modernismo occidental y las sensibilidades asiáticas.

Las primeras obras de Pei en Asia, desarrolladas alrededor de la misma época que los icónicos gimnasios de Tange, revelan una exploración similar de formas curvilíneas y catenarias. Un ejemplo destacado es la Capilla Conmemorativa Luce en la Universidad Tunghai, creada en colaboración con Chen Chi-Kwan. Su diseño impactante, caracterizado por curvaturas monumentales y meticulosamente controladas, es paralelo a otros experimentos estructurales dentro del movimiento modernista. Sin embargo, incluso en su forma orgánica, la Capilla Luce insinúa un tema recurrente en el portafolio de Pei: el énfasis en formas geométricas fuertes, particularmente el triángulo, que se convertiría en una característica de su expresión arquitectónica.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 16 de 39
Capilla Conmemorativa Luce / I.M. Pei. Imagen © xiquinhosilva via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

Este compromiso con la geometría modernista persistió a lo largo de las obras posteriores de Pei en Asia, moldeando algunos de los hitos más icónicos de la región. La Torre del Banco de China en Hong Kong, el Museo Miho en Japón y el Museo de Suzhou en China ejemplifican su búsqueda de formas arquitectónicas limpias y geométricas. Cada proyecto refleja la capacidad de Pei para adaptar sus principios modernistas a contextos culturales distintos, mientras mantiene un enfoque inquebrantable en la precisión y la simplicidad. Este rigor geométrico se convirtió en central en el lenguaje de diseño de Pei, influyendo profundamente en la arquitectura moderna en Asia. Su impacto se puede ver en el trabajo de arquitectos como Tao Ho, cuyas contribuciones se explorarán más adelante en la discusión.

Clásicos de Arquitectura: Capilla Conmemorativa Luce / I.M. Pei

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 15 de 39
Capilla Conmemorativa Luce / I.M. Pei. Imagen © Yakult6067 via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

Clásicos de Arquitectura: Torre del Banco de China / I.M. Pei

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 39 de 39
El horizonte de la ciudad desde el puerto con el Banco de China en el centro de la isla de Hong Kong. Imagen © Robert Harding Video via Shutterstock

Museo Miho / I.M. Pei

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 19 de 39
Museo Miho / I.M. Pei. Imagen © Miho Museum

Clásicos de Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 22 de 39
Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects. Imagen © Chenxing MI

Modernismo e influencia de la posguerra: arquitectos occidentales en Asia

 

El modernismo en Asia encontró otra vía de desarrollo a través de la expansión del colonialismo, donde arquitectos occidentales llevaron su formación e ideales modernistas a regiones bajo control colonial. Estos arquitectos a menudo diseñaban no solo estructuras modernas, sino también intemporales, dejando un legado que continúa sirviendo tanto a comunidades elite como públicas en la región hasta el día de hoy.

Un ejemplo notable es el Edificio Murray en Hong Kong, diseñado por Ron Phillips mientras trabajaba en el Departamento de Obras Públicas durante el dominio británico. A pesar de estar ubicado en un sitio desafiante y con pendiente, su diseño de fachada modular y cohesiva lo convirtió en un destacado ejemplo de arquitectura modernista en altura. Su influencia es evidente en estructuras posteriores, como la Jardine House, que adoptó estrategias similares de fachada y terreno. Su meticulosa respuesta al clima cálido y húmedo de Hong Kong distingue al Edificio Murray. Cada ventana, en colaboración con sus brise-soleils, fue angulada precisamente para minimizar la luz solar directa, reduciendo el deslumbramiento, el sobrecalentamiento y la dependencia de sistemas de HVAC. Inicialmente sirviendo como oficina gubernamental, el edificio fue recientemente rehabilitado como un hotel por Norman Foster en colaboración con Phillips, asegurando su relevancia continua en el Hong Kong contemporáneo.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 29 de 39
The Concourse / Paul Rudolph. Imagen © Darren Soh

Otro hito del modernismo colonial es el Conjunto Habitacional Choi Hung, desarrollado por Palmer & Turner para el gobierno británico de Hong Kong como parte de una iniciativa de vivienda pública. La Ciudad Radiante de Le Corbusier influenció fuertemente los principios arquitectónicos y de diseño urbano del conjunto, creando un modelo de municipio donde bloques residenciales en altura se integraban con servicios sociales esenciales como mercados, escuelas, atención médica y transporte. Este enfoque abordó las necesidades inmediatas de vivienda y estableció un precedente para la planificación residencial urbana en Hong Kong. El concepto de municipio evolucionó hacia un modelo dominante para el desarrollo de viviendas públicas y condominios privados, moldeando el paisaje urbano de la ciudad más allá de la era del conjunto, incluso mientras ahora enfrenta una inminente demolición.

Edificio Murray / Ron Philips (Public Works Department)

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 23 de 39
Edificio Murray / Ron Philips (Public Works Department). Imagen © Baycrest via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

Choi Hung Estate / Palmer & Turner

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 26 de 39
Choi Hung Estate / Palmer & Turner. Imagen © Wpcpey via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

The Concourse / Paul Rudolph

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 3 de 39
The Concourse / Paul Rudolph. Imagen © Darren Soh

Modernismo silencioso: arquitectos locales y contribuciones atemporales en Asia

 

Los principios de la arquitectura modernista a menudo han llegado a las sociedades asiáticas de maneras más sutiles pero duraderas. Aunque menos celebradas, estas contribuciones han dado lugar a edificios humildes pero intemporales que continúan sirviendo a sus comunidades. Muchos arquitectos locales, influenciados por su exposición a prácticas modernistas occidentales o a través de mentorías directas, hicieron contribuciones localizadas que moldearon sus paisajes arquitectónicos.

St. Stephen's College Special Room Block de Tao Ho en Hong Kong se erige como un ejemplo destacado de la arquitectura modernista tardía. Aparentemente anterior a la exploración de geometrías fuertes de I.M. Pei, Ho diseñó esta extensión del campus con cuatro estructuras de concreto interconectadas, distinguidas por sus audaces fachadas inclinadas. Estas fuertes geometrías triangulares responden de manera reflexiva al exuberante y verde sitio, y enmarcan un amplio patio comunal. La fachada inclinada juega un doble papel, reduciendo la masa percibida del edificio y manteniendo la apertura del patio mientras asegura el acceso a abundante luz natural desde cada piso. Este diseño aparentemente audaz e intrusivo, de hecho, fusiona con sensibilidad funcionalidad y elegancia en el entorno circundante.

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 33 de 39
St. Stephen’s College Special Room Block / Tao Ho. Imagen © Kevin Mak, cortesía de Brutalism Hong Kong Research Group

En Taiwán, el modernismo también alcanzó a arquitectos locales a través de empresas conjuntas y cooperación internacional. La Biblioteca Principal Vieja de la Universidad Nacional Cheng Kung ejemplifica esta interacción. Construida con ayuda de EE. UU. y en colaboración con la Universidad de Purdue después de la Segunda Guerra Mundial, la fachada subdividida de la biblioteca, las ventanas en cinta y las columnas ligeramente rehundidas se adhieren estrictamente a los principios modernistas. La entrada elevada, acentuada por una gran escalera, crea una impresión visual de que el edificio está elevado del suelo, a pesar de que el plano del suelo sigue ocupado.

Este proyecto allanó el camino para otras búsquedas modernistas en Taiwán, como el Museo de Bellas Artes de Taipéi de Kao Erh-pan. Influenciado por Kunio Maekawa, bajo cuya dirección Kao trabajó brevemente, el museo amplía las tradiciones de masa rectilínea controlada en la biblioteca de NCKU. Rectángulos modulares son voladizos y suspendidos, evocando una sensación de desapego y ligereza. Esta evolución del diseño demuestra una línea de pensamiento modernista mientras introduce influencias metabólicas, reforzando una continuidad de innovación en la arquitectura moderna asiática. 

Old Main Library, National Cheng Kung University / Wang Jichang, Wu Meixing, Chen Wanrong, Fu Lier

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 30 de 39
Old Main Library, National Cheng Kung University / Wang Jichang, Wu Meixing, Chen Wanrong, Fu Lier. Imagen © Jonathan Yeung

St. Stephen's College Special Room Block / Tao Ho

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 34 de 39
St. Stephen’s College Special Room Block / Tao Ho. Imagen © Kevin Mak, cortesía de Brutalism Hong Kong Research Group

Taipei Fine Arts Museum / Kao Erh-pan

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos - Imagen 36 de 39
Taipei Fine Arts Museum / Kao Erh-pan. Imagen © 翁維德 (Wei-Te Wong) via Wikipedia bajo licencia CC BY-SA 4.0

Este artículo es parte de los Temas de ArchDaily: 100 Años de Modernismo. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a aprender más sobre nuestros temas. Y, como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores y lectoras. Si deseas enviar un artículo o proyecto, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Yeung, Jonathan. "La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos" [The Evolution of Modernism in Asian Architecture: Key Figures and Landmark Projects] 20 ene 2025. ArchDaily Perú. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el 3 Feb 2025. <https://www.archdaily.pe/pe/1025721/la-evolucion-del-modernismo-en-la-arquitectura-asiatica-principales-figuras-y-proyectos-emblematicos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.