![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Borde costero](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e022/ad68/bf50/09d8/c7e0/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_1.jpg?1701109844)
-
Arquitectos: Jorge Kelleher
- Área: 245 m²
- Año: 2021
-
Fotografías:The Polf
-
Proveedores: DMT, Fester, Guadua Angustifolia
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e083/0ca0/c31b/bb91/e8d9/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_12.jpg?1701109942)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 16 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfce/ad68/bf71/afa9/4ee1/newsletter/vista-aerea-bamboo-10.jpg?1701109735)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La estructura bamboo está ubicada en el hotel secrets moxché playa del carmen, creada para dar servicio a uno de sus restaurantes, con vista a un cuerpo de agua y otras amenidades del lugar, tomando inspiración en la vegetación endémica de la región y su geometría orgánica, la cubierta se basa en los principios estructurales de las hojas, que constan de una zona plana o la lámina y de un pecíolo que le da soporte central y la une al tallo. De esta forma se aterriza un planteamiento biomimético que al ejecutarse da lugar a una arquitectura única, ligera y flexible que envuelve al usuario y expone de forma elegante el comportamiento de sus elementos.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e095/0ca0/c31b/bb91/e8dc/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_13.jpg?1701109922)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 14 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfb5/ad68/bf50/09d8/c7dc/newsletter/z-iso-11.jpg?1701109715)
Los soportes iniciales, son las piezas metálicas diseñadas específicamente para el proyecto, son la base principal de donde nacen, cual si fueran pecíolos en un ser vegetal, las columnas centrales, que se curvan y se cierran sobre sí mismas transformándose en vigas y contornos, dando ésta forma orgánica que fluye en toda la cubierta. El bambú juega un papel importante como material, ya que gracias a las propiedades que posee se pueden elaborar éste tipo de vigas.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía exterior, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e084/0ca0/c31b/bb91/e8da/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_10.jpg?1701109948)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 15 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfce/ad68/bf50/09d8/c7de/medium_jpg/axiometrico-1.jpg?1701109750)
De éstas vigas nacen rollizos perpendicularmente simétricos, creando una cubierta que se sostiene emulando la función de las nervaduras de una hoja.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e069/0ca0/c31b/bb91/e8d7/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_2.jpg?1701109920)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 17 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfb6/0ca0/c31b/bb91/e8d2/newsletter/columnas-2.jpg?1701109722)
Las columnas dan el último soporte al proyecto. Se utilizaron rollizos de guadua angustifolia, que nos permiten romper con la verticalidad rígida de una columna habitual y crear un elemento que se vuelve parte ornamental de la composición, reinterpretando los tallos de una planta, que desde un mismo eje, emergen hacia arriba, pero con sus inclinaciones particulares justo como lo haría la naturaleza.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Comedor, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e0a7/0ca0/c31b/bb91/e8df/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_4.jpg?1701110084)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 20 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfb7/0ca0/c31b/bb91/e8d3/newsletter/cortes-3.jpg?1701109733)
Por encima de esto, la capa de cubierta se compone de un entramado de reglillas de bambú entrelazadas de tal forma que crean un patrón de tejido romboidal, un sutil detalle que puede apreciarse al acercarse desde el interior y que contrasta al encontrar una retícula y un orden cuadrangular que al exponenciar de manera masiva, se transforma en algo orgánico y curvo.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e041/ad68/bf50/09d8/c7e1/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_5.jpg?1701109876)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 22 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfce/0ca0/c363/88b0/ab70/newsletter/frontal-5.jpg?1701109771)
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Imagen 23 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/6564/dfb8/0ca0/c31b/bb91/e8d4/newsletter/lateral-6.jpg?1701109742)
Utilizando diversos softwares se logró crear un modelo 3d que simulaba el comportamiento del bambú, y además permitía cuantificar la cantidad de material a utilizar y el costo. Esa fusión entre tecnología y naturaleza se implementa y perfecciona en cada uno de nuestros proyectos, dando como resultado una forma de trabajar más eficiente con el bambú y a la par ir desvelando una propuesta arquitectónica sin igual, con el potencial de dar soluciones creativas a los espacios del futuro.
![Restaurante Bamboo / Jorge Kelleher - Fotografía interior, Mesas, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6564/e091/0ca0/c31b/bb91/e8db/newsletter/restaurante-bamboo-jorge-kelleher_3.jpg?1701109957)