![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/cb1b/c07a/80be/5200/00a1/newsletter/DSC_0828.jpg?1396361995)
Anteriormente les hemos hablado del movimiento Tiny House, que promueve reducir en un gran porcentaje el espacio construido en base a una mayor flexibilidad en la forma de vivir, concentrada en espacios más pequeños y en consecuencia, en una vida más sencilla y abierta hacia el espacio público.
La propuesta viVood -desarrollada por un equipo de arquitectos e ingenieros españoles- se acerca a estos principios a través de una arquitectura plegable que permite el despliegue de la estructura sobre su propio sistema de soporte. A través de piezas prefabricadas y desmontables de madera, la casa mínima se puede ensamblar en pocas horas en el lugar de emplazamiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9fd/c07a/80be/5200/007f/newsletter/12._MONTAJE_PLUS_2.jpg?1396357619)
El desarrollo de las piezas en fábrica permite una producción industrializada, masiva y tecnológicamente avanzada, y el sistema plegable permite que los módulos puedan montarse y desmontarse sin deteriorarse, garantizando la reversibilidad del proceso. La preinstalación de electricidad y fontanería viene incorporada en los paneles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9f2/c07a/80be/5200/007e/medium_jpg/11._MONTAJE_PLUS_1.jpg?1396357611)
El proyecto es diseñado y fabricado en España con materiales locales y se concibe desde el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, constituyendo un sistema integral donde las emisiones de CO2 son mínimas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/ba00/c07a/8042/4b00/007a/newsletter/13._MONTAJE_PLUS_3.jpg?1396357622)
Su empaquetado optimizado permite transportar una gran cantidad de habitáculos en un espacio mínimo, reduciendo las emisiones a la hora de trasladar las piezas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b99a/c07a/80d5/1900/006f/newsletter/3._VIVOOD_PLUS_EXTERIOR.jpg?1396357521)
Se incorporan sistemas energéticos pasivos como cerramientos optimizados y el aprovechamiento de la energía solar a través de las aberturas de las unidades, además de baños secos, placas solares y sistemas de almacenamiento del agua.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9a8/c07a/80d5/1900/0070/newsletter/4._INTERIOR_VIVOOD_PLUS.jpg?1396357531)
Estructura
La estructura está constituida por elementos articulados de soporte y viga. La base mediante la que el sistema se posa en el terreno incorpora un chasís con pies regulables para asumir los desniveles sin necesidad de cimentación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9a0/c07a/80be/5200/0078/newsletter/viVood_Plano2.jpg?1396357526)
Los cerramientos, concebidos como elementos modulares de fácil ensamblaje, están compuestos por un doble tablero contrachapado de madera de pino fenólico sobre bastidor perimetral y aislamiento interior. El espacio tiene 2.50 m de altura máxima y una superficie variable, que va desde los 12,30 m2 hasta los 32,10 m2 del módulo más grande.
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9c0/c07a/8042/4b00/0076/newsletter/Untitled-1_copy.jpg?1396357529)
![](https://images.adsttc.com/media/images/533a/b9c3/c07a/80d5/1900/0071/newsletter/viVood_Plano3.jpg?1396357545)
Arquitectos a Cargo: Daniel Mayo, Pablo Vazquez, Agustín Marí, Miguel Peña