
-
Arquitectos: NAM Arquitectura
- Área: 4024 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:José Hevia
.jpg?1394040093)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El edificio se encuentra en un solar triangular de reducidas dimensiones y en un entorno caracterizado por el contacto directo con la vía férrea por un lado y con un conjunto de edificios residenciales de obra vista por el otro.

Todo ello explica la implantación del edificio en el propio límite del solar y también la densidad en el cuerpo principal de cuatro plantas, una altura extraña en este tipo de edificaciones. A este cuerpo, que contiene básicamente todo el programa de aulas y servicios, se le adosa formando una “L” otro volumen más bajo en el que se sitúan los dos espacios más grandes del programa, la cocina y gimnasio. Además de éstos, encontramos también en pb el resto de servicios generales como recepción-conserjería, secretaría, dirección, salas de profesores, despachos, biblioteca y servicios. En las dos plantas superiores p1 y p2 encontramos las aulas de primaria y en la planta -1 las aulas de infantil (aprovechando el desnivel del solar).
.jpg?1394040129)
En cada una de estas plantas, un pasillo central separa el pequeño programa de servicios orientados a la calle del programa más grande de aulas que se vuelcan al interior del solar. Este eje principal, además se relaciona en sección mediante una gran escalera lineal y un lucernario que ilumina y relaciona con diversos huecos los diferentes espacios del centro.
.jpg?1394040094)
Separando el edificio respecto de las vías férreas se encuentra la pista de juegos cubierta, pista deportiva y zona de recreo arbolada para esponjar el posible contacto visual y acústico. Durante el día, una serie de porches permiten también el movimiento exterior a cubierto de alumnos hacia biblioteca, comedor, gimnasio y vestuarios.
.jpg?1394040157)
Todo el edificio se construye con hormigón visto y encofrado con tablilla de madera (vertical y horizontal). Una vez planteada esta estructura sencilla y básica, la construcción se completa mediante el uso del vidrio, como cerramiento en diversos formatos y acabados, y el de celosías metálicas verticales de color gris oscuro que permiten la entrada y control de la luz en aulas y resto de espacios.

El interior, forrado con DM pintado en blanco, intenta simplificar y reducir al máximo cualquier contaminación visual centrando toda la atención en crear un ambiente luminoso y neutro. Un sistema gráfico de códigos en el mismo tono gris exterior señaliza a los profesores y alumnos las diferentes aulas y espacios del centro.