![](https://images.adsttc.com/media/images/528e/b72a/e8e4/4e53/6800/01df/newsletter/PORTADA.jpg?1385084692)
- Año: 2008
-
Fotografías:Luigi Filetici
![](https://images.adsttc.com/media/images/528e/b6a7/e8e4/4e53/6800/01dd/medium_jpg/010DAP%E2%88%8Fluigifiletici.jpg?1385084559)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La biblioteca municipal llamada Elsa Morante es el resultado de la restauración del antiguo Oratorio de San Michele y una ampliación del mismo. La clave para interpretar el proyecto reside en la dialéctica entre la estructura existente y el nuevo edificio, tema que guió todas las decisiones del proyecto. La relación entre las dos presencias opuso masa con ligereza, opacidad con refracción: este contraste destaca los rasgos distintivos de los dos volúmenes. El histórico edificio fue recuperado con respeto de las estructuras existentes, a través de la explotación sensibles de sus características originales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/528e/b6ca/e8e4/4ece/5800/01cb/medium_jpg/017DAP%E2%88%8Fluigifiletici.jpg?1385084590)
El volumen de la extensión se levanta paralelo a la fachada este del oratorio: se trata de un bloque estrecho y alargado, una especie de cáscara de luz en metal blanco perforado con su sección reducida hacia la parte superior. Entre un edificio y el otro hay dos elementos adicionales de conexión: en la planta baja una pequeña caja completamente techada con vidrio proporciona el acceso a la biblioteca durante el día, mientras que por la noche se transforma en una linterna que ilumina sugestivamente los espacios vacíos entre la dos edificios; y en el primer piso hay una caja suspendida revestida en madera que contiene un túnel que une el bloque de servicio a la sala con cerchas, marcado por la oposición de la fusión entre lo nuevo y lo viejo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/528e/b72a/e8e4/4ece/5800/01ce/medium_jpg/034DAP%E2%88%8Fluigifiletici.jpg?1385084687)
La Biblioteca aparece internamente como un espacio abierto lleno de estanterías de madera concebidos como grupos de formas de diferentes alturas; en la planta superior la sala de cerchas es un espacio flexible de uso múltiple previsto para la celebración de conferencias y exposiciones. El volumen de la extensión articula las salas de servicios, los espacios técnicos y vínculos verticales con el nivel superior. Cuando los espacios internos se contraen, una pasarela en pendiente continúa como una sala pequeña iluminada por una ventana de la esquina: en este punto la arquitectura se desmaterializa y los límites entre interior y exterior desaparecen.
![](https://images.adsttc.com/media/images/528e/b75b/e8e4/4e53/6800/01e3/newsletter/first_floor_plan.jpg?1385084757)