"L'Architecture d'aujourd'hui" ("La Arquitectura de Hoy") es la revista de arquitectura más antigua de Francia. Fundada por André Bloc en 1930, jugó un papel decisivo en la promoción del discurso y la imagen de la arquitectura moderna. En ese mismo año, la revista produjo una serie de documentales dirigidos por Pierre Chenal, presentados en París en mayo de 1931.
Hoy en Cine y Arquitectura les presentamos el documental homónimo "L'Architecture d'aujourd'hui", centrado en la obra de Auguste Perret, Robert Mallet-Stevens y Le Corbusier, quien además fue co-guionista de la película.
Más información a continuación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51d7/4560/e8e4/4ebb/5000/003f/newsletter/02.jpg?1373062494)
FICHA TÉCNICA
Título original: L'Architecture d'aujourd'hui
Año: 1930
Duración: 18 min.
Origen: Francia
Dirección: Pierre Chenal
Guión: Pierre Chenal & Le Corbusier
Música: Albert Jeanneret
![](https://images.adsttc.com/media/images/51d7/4562/e8e4/4eca/d700/0035/newsletter/00.jpg?1373062496)
SINOPSIS
Le Corbusier, que sólo había conocido a Chenal poco tiempo antes, elogió su capacidad de capturar la "verdad" de la nueva arquitectura en el cine. Posiblemente editado por el propio Le Corbusier, L'Architecture d'aujourd'hui tiene a la arquitectura como la única protagonista.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51d7/4571/e8e4/4ed5/3800/0032/newsletter/03.jpg?1373062511)
Después de mostrar y recorrer tres villas de París -entre ellas La Villa Saboye- y el complejo de vivienda en Pessac, la película termina con el plan Voisin: la propuesta radical en la que una zona moderna se construye de rascacielos de acero y vidrio, y bloques de departamentos conectados por autopistas para sustituir a los "barrios bajos" insalubres del centro de la ciudad.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51d7/4572/e8e4/4ebb/5000/0040/newsletter/04.jpg?1373062511)
Una mano hace un gesto firme sobre la maqueta, convocando los principales aspectos de la visión que tenía Le Corbusier de la "ciudad radiante": el sol, el espacio y el verde. La banda sonora original está basada en un ritmo de marcha y fue compuesta por Albert Jeanneret, hermano de Le Corbusier.