![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Imagen 1 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fda/b3fc/4b77/e700/0122/newsletter/32640.jpg?1363910612)
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Imagen 6 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fa3/b3fc/4b09/5e00/00e8/newsletter/32620.jpg?1363910559)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Vivienda unifamiliar para uso propio que se desarrolla en tres niveles, sobre parcela rectangular de 40 x 20 metros, que linda con el campo de golf. Su ubicación frente al golf y el clima árido con fuertes vientos de levante, son claves en el proyecto.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Imagen 7 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fad/b3fc/4b77/e700/0120/newsletter/32626.jpg?1363910570)
Todo el edificio, así como el cerramiento de parcela, se ha ejecutado con hormigón visto autocompactante, encofrado mediante paneles fenólicos, buscando una imagen sólida, cerrada totalmente al norte y a levante para protegerse de los vientos, y abierta al sur donde coinciden soleamiento y vistas al golf y mar.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fc3/b3fc/4b77/e700/0121/newsletter/32636.jpg?1363910590)
Todos los huecos cuentan con doble piel, la interior de aluminio y doble acristalamiento, y la exterior mediante mallorquinas de lamas de sección cuadrada de madera de iroko, que son fijas, o replegables en función de las necesidades.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fd2/b3fc/4b3f/6c00/0106/newsletter/32637.jpg?1363910606)
Interiores resueltos con dos materiales: suelo de madera de roble natural, y resto de paramentos en pladur.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9fe1/b3fc/4b3f/6c00/0107/newsletter/32645.jpg?1363910621)
El aspecto donde hemos puesto mayor esfuerzo es en la contraposición de los dos elementos básicos del edificio: la dureza y pesadez del hormigón visto ejecutado “in situ”, y la ligereza de las mallorquinas de lamas de iroko que protegen los grandes huecos acristalados.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Imagen 2 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9f96/b3fc/4b3f/6c00/0105/newsletter/32611f.jpg?1363910547)
El hormigón visto se ha elegido por ser intemporal y contemporáneo a la vez. No son pocas sus cualidades: masividad, fuerza, su carácter monolítico con continuidad entre paramentos, consiguiendo un volumen unitario. Se consigue así una volumetría pura y contundente.
![Vivienda Carreño García / Gys Arquitectura - Sillones, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/514b/9f9c/b3fc/4b09/5e00/00e7/newsletter/32619f.jpg?1363910552)
La piel de lamas de madera de iroko, de sección cuadrada 40x40 cm. y dispuestas horizontalmente permiten tamizar el exceso de luz, dar privacidad al interior y controlar la entrada de los rayos del sol, permitiendo su entrada en invierno, e impidiéndola en verano. El sistema de sujeción de las lamas se ha llevado a cabo con marco de aluminio interior, por lo que no se percibe exteriormente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/514b/a011/b3fc/4b3f/6c00/010b/medium_jpg/Planta_Primera.jpg?1363910670)