![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b758/b3fc/4b0d/9800/21d7/large_jpg/1340299758-aulario-02.jpg?1412015340)
- Área: 3450 m²
- Año: 2011
-
Fotografías:Sebastián Crespo
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Ventanas, Fachada, Concreto](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b762/b3fc/4b0d/9800/21d8/medium_jpg/1340299762-aulario-03.jpg?1412015399)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Aulario se emplaza dentro de un campus universitario consolidado. Su presencia, a más de solucionar una necesidad de espacio físico y aulas dentro de la Universidad, cualifica una zona que hasta ese momento albergaba aulas aisladas construidas provisionalmente.
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b773/b3fc/4b0d/9800/21da/large_jpg/1340299767-aulario-05.jpg?1412015349)
El edificio se emplaza en el centro de un terreno rectangular y lo hace de modo que este queda dividido en tres franjas. La primera y la última constituyen espacios abiertos, de uso público, que permiten buenas visuales del edificio, y que actualmente se encuentran en proceso de diseño de parques aledaños.
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Imagen 12 de 15](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b78c/b3fc/4b0d/9800/21dd/large_jpg/1340299773-aulario-08.jpg?1412015452)
El emplazamiento del edificio obliga a tener sus lados mayores hacia al este y al oeste, y, dado que en Cuenca el sol sale por el este y se oculta por el oeste con una variación promedio de 23 grados en los solsticios de junio y diciembre, se adopta un sistema de lamas que tamiza la luz e impide la llegada directa del sol dentro de las aulas.
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Escaleras, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b79f/b3fc/4b0d/9800/21df/medium_jpg/1340299778-aulario-10.jpg?1412015369)
El sistema estructural está constituido por diafragmas y losas de hormigón armado que vuelan respecto al eje de columnas. El tamaño de las crujías responde al tamaño adecuado de aula y es esta dimensión la que modula los restantes elementos.
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Escaleras, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b796/b3fc/4b0d/9800/21de/medium_jpg/1340299775-aulario-09.jpg?1412015358)
Las columnas se encuentran retranqueadas respecto al cerramiento. Desde el exterior el edificio remarca su horizontalidad a través de las losas y de las lamas de madera.
![Aulario Universidad de Cuenca / Javier Durán - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b782/b3fc/4b0d/9800/21dc/medium_jpg/1340299771-aulario-07.jpg?1412015419)
Un elemento sobresaliente es la zona de vestíbulo y circulación vertical, en donde no se tienen lamas, pensados como espacios abiertos y generosos apropiados para congregar a los usuarios. También destaca la calidad espacial de las aulas con la luz tamizada y la solución de las puertas de ingreso.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5131/b7ce/b3fc/4b0d/9800/21e3/large_jpg/1340299801-03-seccio--n-transversal-y-alzado-oeste.jpg?1412015487)
Cabe destacar el cuidado que se tiene en la solución de la sección constructiva, en donde sobresale el trabajo por capas, la relación entre materiales y la calidad de ejecución constructiva de la misma.