![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/8697/e58e/cebf/5400/02ed/large_jpg/PORTADA_Plaza19Abril_Plan-4.jpg?1429112456)
- Área: 11345 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:Pablo Blanco
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/866a/e58e/cebf/5400/02eb/large_jpg/Plaza19Abril_Plan-8.jpg?1429112412)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La propuesta urbana busca dar continuidad a una imagen coherente del sector, rescatando las actividades propias del lugar y dando sentido a una nueva forma de habitar la ciudad y los espacios públicos, relacionando el suelo con el subsuelo, en una “relación vertical”.
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/85e8/e58e/ceb8/7d00/0064/large_jpg/Plaza19Abril_Plan-3.jpg?1429112284)
El integrar los bordes comerciales y de cultura permite que convivan peatones y vehículos en un espacio público armónico con la presencia del edificio Consistorial como un elemento rodeado de la Plaza Ñuñoa y del Boulevard plaza 19 de abril, como un espacio nuevo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/86e6/e58e/cebf/5400/02ef/large_jpg/Corte_Longitudinal.jpg?1429112540)
Se incorporan al proyecto las calzadas y áreas peatonales de la calle Jorge Washington desde 19 de abril hasta Irarrázaval y desde Irarrázaval hasta Dublé Almeyda. De igual forma la calzada y áreas peatonales de la calle 19 de Abril.
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/860f/e58e/ceb8/7d00/0065/large_jpg/Plaza19Abril_Plan-5.jpg?1429112322)
Recuperar El Espacio Público.
La Plaza - Zócalo finalmente es el elemento central, genera una fuente de actividad permanente, diaria y nocturna, de servicio y turismo que potencia y renueva el sector. Se ha creado un espacio público en un nuevo plano (subsuelo), se recupera un área destinada a estacionamientos incorporando la edificación sin afectar el espacio cívico, en el mismo lugar en dos planos distintos, ambos usos permanecen.
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/874f/e58e/ceb8/7d00/006b/large_jpg/Planta_Urbana.jpg?1429112638)
Zonificación.
El edificio se desarrolla en cuatro niveles subterráneos, un primer nivel para comercio Plaza - Zócalo, junto con otros tres niveles de estacionamientos con una dotación de 305 unidades.
![](https://images.adsttc.com/media/images/552d/dbe4/e58e/ceb8/7d00/0005/medium_jpg/Plaza19Abril_Plan-10.jpg?1429068749)
La Plaza - Zócalo se conecta con escalinatas abiertas hacia el espacio superior favoreciendo el acceso libre del público a un área de permanencia. Desde este espacio también se ingresa a las circulaciones verticales para los niveles de estacionamiento.
Estructura
![](https://images.adsttc.com/media/images/552e/85c4/e58e/cebf/5400/02e9/large_jpg/Plaza19Abril_Plan-1.jpg?1429112246)
Se considera una estructura de hormigón armado tradicional en base a muros y pilares, donde las losas actúan a modo de diafragma rígido permitiendo una pilarización intermedia mínima. Se ejecutó un sistema de capiteles sobre los pilares, obteniendo una estructura de soporte sin vigas interiores otorgando espacios internos abiertos y una altura menor entre pisos que favorece al desarrollo de las rampas.